Lunes 25 de Septiembre de 2023

10.5°

EL TIEMPO EN PARANA

23 de febrero de 2023

Cierran predio de laguna de Puan ante la aparición de aves muertas por influenza aviar

"Aparecieron aves silvestres muertas, por lo que se convocó al veterinario del Senasa, quien detectó que era H5, una versión de la influenza aviar", señaló el el director de Región Sanitaria Primera con asiento en Bahía Blanca.

23-02-2023 | 13:52

Había patos silvestres muertos y gallinas de la quinta

Las autoridades de un club de pesca de la localidad bonaerense de Puan mantendrán cerrado hasta el próximo 23 de marzo el predio, luego de que se encontraran un pato y una gallina muertos por influenza aviar.

"Hasta el 23 de marzo el predio de la laguna del Club de Pesca de Puan permanecerá cerrado por disposición de Senasa por haberse encontrado aves y animales muertos en dicho establecimiento, se realizó un muestreo de los mismos y los resultados fueron positivos para gripe aviar", señaló el club de pesca en un comunicado difundido por las redes sociales.


"Pedimos a toda la población y ciudades vecinas vuestro apoyo y responsabilidad en este duro momento", agregaron desde la comisión directiva.

Por su parte, el director de Región Sanitaria Primera con asiento en Bahía Blanca, Maximiliano Núñez Fariña, dijo que "en Puan aparecen estas aves silvestres muertas, por lo que se convocó al veterinario del Senasa, quien detectó que era H5, una versión de la influenza aviar".

"A partir de ahí se iniciaron protocolos del Senasa y sanitarios, por lo que fue cerrado el club de pesca y una quinta aledaña", dijo.

Según se indicó, el Senasa continuará llevando a cabo análisis mientras que, desde lo sanitario, junto con la comuna se hará un seguimiento y control de dos personas que estuvieron en el lugar durante diez días.

"Estas dos personas estaban ahí, dijeron que no tuvieron contacto pero se hará un control de seguimiento por diez días", agregó el funcionario a la prensa al señalar que "están en buen estado de salud".

Núñez Fariña comentó que en el lugar "había patos silvestres muertos y gallinas de la quinta, por lo que tras estudios se determinó que presentaban H5", por lo que el Senasa y por protocolo "irán viendo los que estuvieron en contacto para sacrificarlos".

La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves silvestres como a las aves de corral, y que adquieren por contacto directo con otras aves enfermas, sus heces, plumas o con elementos contaminados.

Ocasionalmente, las personas en contacto con aves enfermas también pueden infectarse por contacto directo con aves infectadas, o con superficies y objetos contaminados por sus heces, mientras que no hay evidencia de que el consumo de carne aviar o de huevos pueda ser una fuente de infección. 

 

Relacionadas

  • Bahillo:"El desafío es que la influenza aviar no ingrese a los circuitos productivos"

  • Influenza aviar en Jujuy: Bahillo indicó que no afectará las exportaciones

  • Establecen medidas extraordinarias ante la emergencia por influenza aviar

  • El Senasa detectó tres nuevos casos positivos de influenza aviar en aves de traspatio y silvestres

  • El Gobierno anunció medidas para reforzar la prevención comercial ante la Influenza Aviar

  • Senasa aclara que la influenza aviar no representa un peligro para la población

  • Senasa confirma nuevos casos de influenza aviar y amplía controles en Córdoba, Salta y Entre Ríos

Etiquetas:
  • influenza aviar

  • Bahía Blanca

  • Senasa

  • provincia de Buenos Aires

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!