Viernes 29 de Marzo de 2024

18.8°

EL TIEMPO EN PARANA

18 de febrero de 2023

Las denominadas "Comparsas de Indios" y los caporales caracterizan a los corsos en Salta

La celebración transforma en esta época a la provincia con diversas manifestaciones según la región y las costumbres, en la que se destacan los corsos que lucen distintos a los largos desfiles que para esta época se desarrollan en otras regiones del país.

Por Paola Soldano 17-02-2023 | 18:51

Foto: Javier Corbalán.

El carnaval es una celebración que transforma en esta época a la provincia de Salta, con diversas manifestaciones según la región y las costumbres, en la que se destacan los corsos con las tradicionales “comparsas de indios”, cuyos miembros ataviados con gorros de coloridas plumas y espejos representan a las comunidades originarias y constituyen, junto a los caporales, el principal componente que lo diferencia de la fiesta en otros puntos del país.

“La celebración de nuestro carnaval no tiene nada que ver con lo europeo”, dijo el profesor Miguel Ángel Cáseres, quien destacó que “tiene que ver con nuestras raíces y nuestra identidad”, y agregó que “muchos creen que los corsos son el carnaval, y en realidad son una de sus manifestaciones”.

Cáseres presentó anoche su libro Coplas y poesías del Carnaval Salteño, en el complejo Explora Salta, donde estuvieron la comparsa salteña Civilización Huayra, la agrupación caporal Alma Latina, y los reconocidos bagualeros Eduardo Prieto, Severo Báez y Rafaela Gaspar.

Entre versos, el profesor definió al carnaval como “la memoria del pueblo, con contenido ancestral”, y como “un grito de carne llagada de los que han sufrido soledad”, y opinó que “Salta tiene muchas regiones”, y en cada una de ellas surgen manifestaciones distintas de esta celebración.

Pero el común denominador en cada una de ellas son justamente los corsos, que lucen distintos a los largos desfiles que para esta época se desarrollan en otras regiones del país.

Foto: Javier Corbalán.

El primer corso en Salta se celebró el 8 de febrero de 1891, alrededor de la plaza principal de la ciudad, hoy conocida como 9 de Julio, y desde allí fueron proliferando estas manifestaciones carnestolendas en los diferentes pueblos de la provincia.

La principal característica de estos desfiles son las denominadas “comparsas de indios”, que se identifican con la organización indígena y de los pueblos originarios de la región.

Se trata de agrupaciones generalmente de los barrios, que se preparan el año entero para participar de los corsos de carnaval y cuyos trajes de colores vistosos, con bordados, se completan con gorros de coloridas plumas que -según Cáseres- “son símbolo de poder”.

Estas comparsas poseen gorros mayores, que miden entre dos y tres metros de altura, y pesan entre 40 y 50 kilos, además de gorros más pequeños que lucen los bailarines, que danzan al ritmo de las cajas, los silbatos y las tumbadoras.

Entre sus integrantes se destacan los caciques, los brujos -que representan a los hechiceros-, los cajeros y tumbadores, los responsables de las coplas y los versos, las mujeres -recién incorporadas en la década de 1970- y el semillero, que son los niños.

Una de las primeras comparsas en Salta Capital fue la de Los Cachis, y una de las más reconocidas en el tiempo fue la de Los Tonkas, de Villa Belgrano, mientras que en la actualidad están Civilización Huayra, Tobas Central, Sangre de Teuco, Los Mawas y Los Incas, entre otros.

Cáseres detalló que cada aspecto en el atuendo de estos grupos tiene un significado especial, como por ejemplo los espejos que llevan los gorros, que “representan a las estrellas”, y reveló que “hay una comparsa que en el frente del gorro mayor tiene un suri, o sea un avestruz, que era venerado en el Valle Calchaquí alto porque era anunciador de agua, cuando escaseaba”.


Fotos: Javier Corbalán.

A las comparsas se le suman las agrupaciones de caporales, que interpretan una danza folclórica y urbana del altiplano, sobre todo de Bolivia, de reciente incorporación, aunque con origen en la época de la conquista.

Se destacan por sus coloridos trajes bordados de lentejuelas, sombrero y botas con ruidosos cascabeles, mientras que las mujeres llevan cortas polleras, y van peinadas con trenzas y tulmas de lana.

En Salta son numerosos los grupos caporales que participan de los corsos, entre los que se resaltan actualmente Corazón de Oro, Gran Poder, Alma Latina, San Simón Inmortales, y Raíces y Herencia.

Murgas y conjuntos artísticos y humorísticos integran la grilla de los corsos salteños, que en la capital provincial fueron cambiando de locación desde sus inicios hasta los últimos años, y en la actualidad se realizan en la Avenida del Carnaval, en la zona sur de la ciudad.

Uno de los corsos más vistosos de la provincia es el que se realiza en Orán, en el norte, mientras que el Corso de Flores, en Cerrillos, es uno de los más concurridos, seguido por el de Rosario de Lerma, el de Tartagal y los de las localidades de los Valles Calchaquíes.

Foto: Javier Corbalán.

Otra de las celebraciones de esta época del año en Salta es el Carnaval Andino, que en la localidad de Tolar Grande se convierte en el más alto del mundo y en el que las comunidades, con sus agrupaciones, comparsas, copleros y bagualeros llegan a hasta las apachetas, consideradas lugar sagrado, para desenterrar el carnaval con el tradicional homenaje a la Madre Tierra (Pachamama).

Allí se destacan el convido con bebidas, hojas de coca y cigarro, tras lo que se realiza la entrega de banderas y el topamiento de las comadres, mientras se distribuyen, entre los concurrentes, talco, harina, papel picado y serpentina, para culminar con el canto de coplas y el baile al ritmo de cajas, erques y sikus.

Por otro lado, en Salta proliferan durante el carnaval las tradicionales carpas, donde además del baile popular se practican ritos significativos que todavía perduran, como los tapamientos de comadres y compadres, los encuentros de cajero y copleros, el desentierro y el entierro del Pujllay -espíritu alegre del carnaval-, y el juego con serpentina, agua, talco o harina, y pintura.

En tanto, en el norte provincial hay numerosos rituales relacionados con esta celebración, como el baile del Pim Pim, que muchas comunidades originarias comparten con visitantes.

En esta época del año, la albahaca y la aloja, que es una bebida del fruto del algarrobo, son símbolos en Salta, que cierra con el Miércoles de Ceniza, dando inicio así a la Cuaresma.
Etiquetas:
  • carnaval

  • Salta

  • Fiesta Popular

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!