27 de marzo de 2022
Ucrania y Rusia reanudan las conversaciones presenciales en Turquía

Delegados de Ucrania y Rusia tienen previsto reanudar esta semana de manera presencial el diálogo con que buscan poner fin a la guerra derivada de
la invasión rusa
, esta vez en Turquía, según anunciaron este domingo negociadores de ambas partes.“Durante las discusiones por videoconferencia de hoy, se decidió celebrar la próxima ronda cara a cara en Turquía del 28 al 30 de marzo”, dijo el negociador ucraniano David Arakhamia, citado por la agencia de noticias AFP.
En cambio, el jefe de los negociadores rusos, Vladimir Medinsky, confirmó que habrá una nueva ronda de conversaciones pero dijo que se realizarán el martes y el miércoles, y no precisó dónde.
Esos equipos diplomáticos
mantienen negociaciones desde el 28 de febrero
, apenas cuatro días después de la invasión de Rusia a Ucrania.“No hay consenso con Rusia sobre los cuatro puntos mencionados por el presidente de Turquía”
Primero sostuvieron algunos encuentros en Bielorrusia, en los que, entre otras cosas, acordaron
la apertura de corredores humanitarios para evacuar civiles
, y luego continuaron en contacto a través de videoconferencias.En el ínterin, el 10 de este mes, los cancilleres de Ucrania y Rusia, Dmytro Kuleba y Serguei Lavrov, se encontraron en Antalya, Turquía, junto a su par turco, Mevlut Cavusoglu. Hasta ahora, ese fue el único contacto directo entre los cancilleres de las dos partes del conflicto.
Kuleba advirtió el viernes pasado que “el proceso de negociación es muy difícil” y negó que se hubiera alcanzado algún consenso con Moscú.
Días antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, había afirmado que Ucrania y Rusia estaban de acuerdo en cuatro de los seis puntos que estaban negociando.
“No hay consenso con Rusia sobre los cuatro puntos mencionados por el presidente de Turquía”, aseguró Kuleba, quien de todos modos elogió los “esfuerzos diplomáticos” que viene desplegando Ankara para poner fin a la guerra.
Las claves en disputa
Entre los seis puntos en debate figuran la renuncia de Ucrania a su deseo de incorporarse a la OTAN y el desarme de ese país y las garantías de seguridad recíprocas con Rusia.
También se discute acerca del reclamo de Rusia para la eliminación de elementos ultranacionalistas en el gobierno de Kiev -lo que Moscú llama “desnazificación”- y el levantamiento de las restricciones sobre el uso del idioma ruso en Ucrania.
Asimismo, los dos puntos más complicados son el estatus de la península de Crimea -que Rusia se anexó por la fuerza en 2014- y de las provincias ucranianas separatistas prorrusas Donetsk y Lugansk, en la región del Donbass, autoproclamadas repúblicas independientes y reconocidas como tales por Moscú.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!