15 de agosto de 2021
Haití: médicos cubanos asisten a los heridos y la Cruz Roja organiza la llegada de ayuda

Son 253 profesionales provenientes de Cuba, quienes ya se encontraban en Puerto Príncipe. La Federación Internacional de la Cruz Roja hará llegar ayuda desde Panamá. Estados Unidos, República Dominicana, Ecuador, México, Perú, Argentina, Chile y Venezuela ofrecieron colaborar.

Un corredor humanitario para asistir a las zonas afectadas por el terremoto en Haití, donde los muertos ascienden a 724, fue desplegado por la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), para asistir a unas 4.500 personas, informó la organización.
La ayuda se está preparando desde Panamá y otras zonas del Caribe, destacó la federación, y señaló que el apoyo psicológico a las víctimas es muy necesario "dado que muchos de los afectados sufrieron anteriormente el trauma del terremoto de 2010".
Los equipos de rescate continuaban buscando sobrevivientes en Haití, mientras sigue vigente el alerta roja tras el sismo de 7,2 grados que el sábado por la mañana se produjo a 160 kilómetros de la capital y dejó al menos 724 muertos y más de 2.800 heridos en el suroeste del país.
En las tareas de rescate participan también 253 médicos cubanos que estaban en Haití en el momento del terremoto y brindan su colaboración para atender heridos y adecuar un hospital de Puerto Príncipe hasta ahora utilizado para enfermos de coronavirus, informó el jefe de esa brigada en la televisión cubana.
"Ninguno se ha tomado una foto. Están salvando vidas. No posando ni dando discursos bonitos para galerías. Esa es la estirpe de los cubanos", escribió Eugenio Martínez, Director General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, en un mensaje en Facebook, según consignó la prensa local.
El funcionario agregó que ningún colaborador cubano resultó herido durante el movimiento telúrico e informó que se alista en Puerto Príncipe un hospital de traumatología.
"Médicos y enfermeros de #Cuba en #Haiti asisten de urgencia a afectados por #haitiearthquake No hay tiempo que perder. Ahí están los cubanos", escribió Martínez en su cuenta de Twitter.
Médicos y enfermeros de
#Cuba
en#Haiti
asisten de urgencia a afectados por#haitiearthquake
| No hay tiempo que perder. Ahí están los cubanos.pic.twitter.com/YHLGZs8tYp
Eugenio Martínez Enríquez (@EugenioMtnez)August 14, 2021
"Las primeras intervenciones, realizadas por socorristas profesionales, pero también por la población, permitieron sacar a muchas personas de los escombros", subrayaron los servicios de protección civil, según consignó la agencia de noticias ANSA.
Los hospitales también sufrieron graves daños en su infraestructura, lo que pone en colapso la ya deteriorada red sanitaria del país.
Las autoridades locales reportaron daños estructurales graves en las localidades de Jérémie y Les Cayes, además de la capital, Puerto Príncipe.
Jérémie quedó incomunicada por carretera y su muelle resultó completamente destruido, mientras que en Les Cayes varios edificios se derrumbaron o sufrieron daños importantes.
Se realizan esfuerzos urgentes para salvar vidas en Haití mientras informes preliminares confirman la devastación del terremoto. Brindar apoyo en búsqueda y rescate, primeros auxilios, atención médica de emergencia y refugio es una prioridad.
https://t.co/dApcw52QjQ
IFRC Americas (@IFRC_es)August 15, 2021
En esa región, "puertos, puentes y carreteras han sufrido daños, y se derrumbaron iglesias durante la celebración de misas matinales", destacó la Cruz Roja haitiana.
Solidaridad internacional
La vecina República Dominicana envió diez mil raciones de alimentos y medicamentos por vía marítima, mediante embarcaciones que saldrán desde Cabo Rojo y Manzanillo, informó el Gobierno. El presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó ayuda "inmediata" para el país caribeño.
México, Perú, Argentina, Chile y Venezuela también ofrecieron asistencia, así como Ecuador, que prepara el envío de 34 efectivos del Cuerpo de Bomberos de Quito para tareas de búsqueda y rescate urbano. Pedro Sánchez, presidente de España, declaró: "Contáis con el apoyo de España para salir adelante tras este terrible suceso", según informó la agencia de noticias AFP. También deportistas como la tenista japonesa Naomi Osaka, cuyo padre es haitiano, ofrecieron su ayuda.Nos hemos caracterizado por nuestra solidaridad y hermandad con el pueblo haitiano. Hoy, el Gobierno dominicano, pone de manifiesto una vez más esta solidaridad con el envío de ayuda humanitaria. Nuestras condolencias a las familias que han perdido a sus seres queridos.
pic.twitter.com/YT6mTPpgax
Presidencia de la República Dominicana (@PresidenciaRD)August 15, 2021
Osaka anunció que donará la totalidad de lo que recibirá en un próximo torneo a las víctimas del sismo y escribió en su cuenta de Twitter que "esta devastación duele mucho".
Really hurts to see all the devastation thats going on in Haiti, and I feel like we really cant catch a break. Im about to play a tournament this week and Ill give all the prize money to relief efforts for Haiti. I know our ancestors blood is strong well keep rising 🇭🇹❤️🙏🏾
NaomiOsaka大坂なおみ (@naomiosaka)August 14, 2021
En otro orden, la Cruz Roja haitiana advirtió que la situación podría agravarse con la inminente llegada a la zona afectada de la tormenta tropical Grace, que llegó hoy a las Islas de Sotavento y avanza hacia Puerto Rico, República Dominicana y Haití.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami indicó que la tormenta Grace "podría tocar primero las provincias orientales de República Dominicana, y luego las provincias occidentales de la propia República y parte de Haití".
A su vez, el boletín del NHC precisó que el fenómeno vendrá acompañado de "fuertes vientos y lluvias torrenciales que podrían hacer que los ríos se desborden e inunden".
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!