
28.2°C
Mayormente nublado
3 de abril de 2019
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) planteó hoy su disconformidad en relación con el decreto 231/19, que fue publicado en las últimas horas en el Boletín Oficial y que eleva la alícuota en los aportes previsionales de los clubes profesionales que actúan en Primera División, B Nacional y Primera B metroplitana.
A través de una carta remitida a la Secretaría General de la Presidencia, la entidad manifestó su "preocupación" por la medida que modifica el decreto 1212/03.
El texto, firmado por el presidente de AFA, Claudio Tapia, señala que "el texto de la norma modificatoria publicada es diferente a los proyectos que se entregaron oportunamente, que tampoco fueron consentidos".
El Gobierno Nacional aumentó de 6,5 a 6,75 por ciento de lo que se retiene por venta de entradas y transferencias, eliminándose -además- la exención de aportes y contribuciones a la seguridad social de los empleados de los institutos educativos.
Este último punto afecta principalmente a las entidades que tienen escuelas o terciarios, que deberán hacerse cargo de los impuestos anteriormente citados.
"Lamentamos profundamente que una cuestión tan importante, que repercute directamente en la vida institucional de AFA y sus afiliados no haya sido tratada en el marco del diálogo y consenso con el que se han impulsado todas las iniciativas que involucra al fútbol profesional", continuó la carta.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!